¿Cómo será el nuevo diseño de spa?
Si algo quedó claro a partir de la coyuntura actual, es que el distanciamiento social llegó para quedarse. La industria de los spas está siendo definitivamente una de las más afectadas. La proximidad entre los huéspedes y terapeutas y los huéspedes entre sí, dificultan aún la implementación de los protocolos más extremos. Sin embargo, esto también pasará. Los spa lovers volverán a recurrir a los spas, sumado a la gran cantidad de nuevos adeptos que alcanzó el wellness a raíz del confinamiento. La pregunta es ¿Desde el plano arquitectónico y funcional, se conservará el mismo lay out?

El éxito del spa comienza desde los planos
Una vez más, reafirmamos nuestra premisa. Para contribuir con la rentabilidad del centro del bienestar, el espacio debe ser diseñado ¨rentablemente¨ desde los planos. Para lograr este propósito es fundamental el trabajo en equipo de profesionales de las diferentes disciplinas como arquitectos, ingenieros y profesionales del wellness en la concepción del lugar, desde que el spa es un simple trazado sobre el plano.
La correcta distribución de los espacios, el mejor aliado para la operación del spa
Aunque no se vea, se percibe. La filosofía wellness sobre el diseños de spas, se basa en una lógica sobre la armonía de los espacios y la correcta relación entre los mismos. No es casual, que el lay out deba cumplir con una distribución que responda a la secuencia del huésped en el spa. La premisa es que todo fluya y que cliente externo e interno disfruten del lugar, independientemente ya sea se encuentre por placer o por trabajo. Por tal motivo, es que, desde la consultora, también ponemos especial énfasis en el diseño del back of the house y las áreas de uso exclusivo para el personal.
La adecuada planificación de los espacios repercute notoriamente en la rentabilidad
En primer lugar, se debe considerar tipo de spa a construir: de relax, médico, de destino, urbano. Una vez definido, comprender mediante un estudio de mercado quienes son los prospectos o potenciales clientes y que están buscando. De dicho estudio, se desprende entonces, el tipo de instalaciones a construir y su correcta distribución, basados en el concepto del hotel, el menú de servicios, la locación del proyecto y los recursos humanos y materiales disponibles y en línea con el presupuesto.
Regla de oro: el Spa se diseña a partir de la experiencia del huésped
Lo más importante del spa, es la experiencia integral de bienestar. Cuando diseñamos el spa, no alcanza con pensar: ¨este camastro se ubica aquí porque queda bonito¨. La pregunta sería: ¨cuando el huésped se relaje, luego de su tratamiento, dónde le gustaría hacerlo?¿Que estará pensando?¿Que observará?¿Que aroma sentirá?¿Qué sonidos escuchará? Y el diseño se verá supeditado a dichas respuestas. ¿El huésped quiere compartir su experiencia con los demás o prefiere un ambiente intimo?
Areas comunes vs. Intimate Private Suites
Generalmente, las áreas comunes como sala de relax, piscinas, hidromasajes y saunas suelen ser la vedette del spa. Espacios amplios y comunitarios de excelente diseño arquitectonico se convierten en portada de revistas. Las salas de tratamientos suelen ubicarse en espacios internos, sin vistas al exterior, de reducido tamaño donde el huésped recibe su masaje y se retira. El desafio es entonces ¿cómo diseñar spa suites más atractivas donde el huésped reciba su experiencia integral de bienestar y pase mayor tiempo allí que en los espacios comunes?
Otra vez aquí, se debe pensar en que está buscando el huésped/cliente: una experiencia de relax, detox o energizante y luego planear un menú de servicios basado en rituales que combine diferentes protocolos que el huésped pueda tomar en la intimidad de la spa suite. Una vez determinado el menú, pensar en las instalaciones necesarias para su implementación y plasmarlo en el plano junto a los arquitectos. La idea es convertir cada spa suite en un templo de bienestar para el huésped, contemplando todos los aspectos que hacen a la experiencia e involucran todos los sentidos. Aroma en línea al propósito del tratamiento, iluminación acorde al entorno, musicalización para alcanzar una relajación plena, materiales suaves que al tacto ayuden a la relajación y sabores que finalicen la experiencia en las papilas gustativas.
Intimate Private Suites como principal generador de ventas
Por último, la importancia que generar ¨momentos más prolongados¨a través de rituales en las spa suites, contribuirá no solamente a respetar el distanciamiento social y cuidar de la salud de los huéspedes, sino además, tendrá un efecto muy positivo en las finanzas del spa. El negocio del centro wellness, está en cada spa suite. Es allí donde se factura. La mayoría de spas o resorts tienen incluido en su tarifa el acceso el spa, por lo que las áreas comunues no generan rentabilidad sino que complementan el producto.
En conclusión, pensemos en el diseño del futuro, focalizandonos en los espacios que generen intimidad y seguridad para el huésped y rentabilidad para el propietario. Antes de encarar cada spa, es fundamental realizar un estudio de mercado para conocer quien es la demanda, qué necesita, quienes son los spas que componen el set competitivo y qué ofrecen y cuales son las tendencias del mercado a partir de la situación actual. A partir de eso, diseñemos el spa recordando la regla de oro: el Spa se diseña a partir de la experiencia del huésped.
#spa #spabusiness #aquaspaconsulting #diseñodespas #asesoriadespas #arquitecturadespas #spaprofessionals #luxuryspas #luxuryhotels #hotels #spaconsultants #spaconsultant #wellness #bienestar #spatrends #wellnesstrends #tendenciasdespa #arquitectura #arquitecturadehoteles