Va finalizando el 2024 y es momento de comenzar a planificar los ingresos para el 2025. En el spa o centro de estética, así como en cualquier negocio, una adecuada proyección financiera es la clave del éxito o fracaso del negocio para el año por venir. En este post, les dejo los puntos que no podemos perder de vista a la hora de diseñar el presupuesto, para visualizar la rentabilidad, crecimiento y sostenibilidad del negocio en el tiempo.
Así como en la vida solemos tener un plan, también debemos tenerlo para el negocio. Independientemente del tamaño del spa, centro wellness, fitness club o centro de estética, una proyección financiera es una herramienta fundamental para estimar los ingresos y gastos del año entrante, para anticipar situaciones y tomar decisiones estratégicas que ayudan a la rentabilidad.
Antes de comenzar a elaborar el presupuesto, es clave analizar el historial del negocio
Para los spas que han cumplido al menos un año de operación, la recolección de la data de años anteriores, ayuda a la proyección de gastos e ingresos del año siguiente. Incluir en una columna datos reales del año anterior, facilita la proyección del próximo. Para los spas que recién inician su negocio, dicha proyección es algo mas complicada y menos certera, ya que al no contar con datos reales, debemos basarla en datos del mercado en general (comportamiento de la demanda del set competitivo).
Una proyección financiera es una herramienta fundamental para estimar los ingresos y gastos del año entrante, para anticipar situaciones y tomar decisiones estratégicas que ayudan a la rentabilidad.
¿Que datos analizar?
Ingresos: facturación, cantidad de clientes, tasa de captura del hotel (si se trata del spa localizado dentro de un hotel), ATR (tarifa promedio), facturación por retail, etc.
Costos fijos y variables: servicios públicos, alquileres, impuestos, seguros, salarios, beneficios, compensaciones, comisiones, gastos de marketing, fee de marca (en caso de pertenecer a una cadena) insumos, arreglos de mantenimiento, gastos de lavandería, amenidades, etc.
Tiempo del presupuesto
Mi sugerencia es que dividas el presupuesto mes a mes. Ayer un cliente me consulto la posibilidad de realizarlo semanal. Dependerá del tipo de negocio, de la cantidad de personal involucrado para ejecutarlo, marco socio-económica del país donde se encuentra establecido el spa, entre otras variables. Hay empresas que prefieren realizarlo quincenal, mensual, trimestral o semestral. No obstante, el realizarlo en forma anual permite obtener una fotografía completa del año entrante.
Define los objetivos para el 2025
Ayúdate con la metodología ´SMART´, acrónimo en ingles que traduce de manera sencilla como deben ser tus objetivos:
S: (specific) Especificos
M: (measurable) Medibles
A: (achievable) Alcanzables
R: (realistic) Realistas
T: (Time-bound) De duracion limitada
Los objetivos son propios de cada spa y pueden incluir metas de crecimiento en relación al año anterior (puedes hacerlo en porcentajes), incorporación de nuevos servicios, aumento de la cartera de clientes, aumento en la tasa de fidelizacion de los clientes actuales, captura de nuevos clientes, aumento de la tasa de captura si te encuentras dentro de un hotel, aumento de la ocupación del spa, aumento del retail. Podría continuar alistando miles de objetivos. Grave error.
TIP: haz una lista de 20 objetivos y quédate con los primeros 5-6. No mas. Es preferible concentrar los esfuerzos en los principales que necesitas para alcanzar la rentabilidad y veras que el resto de los objetivos, se logran por defecto.
Realiza previsiones (Forecast)
La previsión en el spa es clave para prever ingresos futuros basados en el historial del negocio, tal les indique al comienzo, como así también, tendencias del mercado, estacionalidad del producto, comportamiento de la demanda acorde al calendario de fechas especiales y cualquier otro factor que consideres importante para proyectar las ventas mes a mes. Fundamental proyectar la cantidad de servicios vendidos por segmento (huespedes hotel y clientes externos), ATR (tarifa promedio), tasa de captura de huespedes, monto a facturar por retail y demas conceptos especificos de tu negocio.
Dentro del budget, también es importante, provisionar los gastos mencionados con anterioridad para tomar decisiones estratégicas no solamente en acciones comerciales, sino también en distribución y asignación de recursos por mes.
Estructura del presupuesto
Estructura la planilla de tu budget en columnas, donde a la izquierda puedas colocar los conceptos dividos en 3 subgrupos: Ingresos / Egresos / Net income y a continuacion, las columnas mensuales subdivididas en año anterior y proyeccion 2025.
Arma la planilla de modo que sea funcional a tu negocio, con las categorias y/o conceptualizaciones que consideres necesarias para proyectar ventas y estimar gastos.
Sugerencia: mantener siempre el comparativo con el año anterior para proyectar el negocio en funcion a la curva de crecimiento.
Detectar desvios y realizar ajustes
El presupuesto es una herramienta para tomar decisiones, una guia, un mapa de ruta que nos inidica como va el negocio. Dicho esto, es clave que los gerentes de spa, revisen el presupuesto a diario, para detectar desvios y realizar los ajustes necesarios para lograr el cumplimiento del mismo.
¿Estas listo para comenzar con tu planificacion?
Cualquier consulta, contactame.
#aquaspaconsulting #spabusiness #spas #spa #luxuryspas #hotels #luxuryhotels #asesoriadespas #consultoriadespas #rentabilidaddelspa #spaconnectors #relax #wellness #construcciondespas #diseñodespas #arquitecturadespas #rentabilidad #negociohotelero #industriadelbienestar #spatreatments #sparetreats #wellnessretreats #revpar #ADR #ATR #averagetreatmentrate #ingresosdespa #upselling #suggestiveselling #tecnicasdeventas #indicadoreseconomicos #presupuesto #budget
Comments