top of page

Well-tips para combatir el jet lag

¿Tenes que tomar un vuelo de 10 horas para alcanzar el destino de tus vacaciones o bien para emprender un viaje de negocios? En este post, te dejo los well-tips para ayudar a combatir el jet lag, también denominado el mal del viajero, por afectar a nuestro organismo cada vez que cruzamos dos o más zonas horarias.

El ¨jet lag¨, también conocido como trastorno temporal del sueño, nos afecta luego de viajar a través de varios husos horarios. El cuerpo se encuentra regulado por ritmos circadianos, especie de reloj interno que nos marca los períodos en los cuales debemos permanecer despiertos y cuando debemos descansar. Este ritmo es marcado, generalmente por los períodos de luz y oscuridad del lugar donde vivimos y a los horarios en los cuales hacemos nuestras actividades básicas: dormir, comer, trabajar.

El jet lag se produce justamente porque nuestro reloj interno, ubicado en el hipotálamo, se encuentra sincronizado con nuestro huso horario habitual y no al de destino, abarcando un ciclo regular de 24 horas. Cuando cruzamos varias franjas horarias, añadimos o retamos horas, lo que nos produce dicho trastorno. Cabe aclarar que a mayor cantidad de husos horarios atravesados en el avión, más agudo es el trastorno que nos provoca.


¿Cómo afecta en nuestro organismo el jet lag?

  • Sensación de malestar e irritabilidad

  • Cambios en el estado de ánimo

  • Cansancio y somnolencia

  • Malestar estomacal y falta de apetito

  • Dificultad para conciliar el sueño

  • Dolor de cabeza

  • Bajo rendimiento físico y mental

El Jet Lag aparece cuando el viajero debe adaptarse al cambio horario y dicho trastorno puede ocasionar molestias que afectan los primeros días de nuestras vacaciones o incluso hasta llega afectar nuestra performance en viajes de negocios.

A continuación, les dejo mis 7 well-tips infalibles para combatir el trastorno:


1. Preparación del organismo para el nuevo huso horario

Antes de viajar, comienzo a regular mi sueño hacia la dirección del viaje para adaptarme al nuevo horario, unos días antes del viaje. Es decir, si viajo hacia el este, intento acostarme y levantarme más temprano, mientras que si viajo hacia el oeste, permanezco despierta hasta más tarde e intento amanecer más tarde.


2. Anticipación al nuevo huso horario

Siempre antes de abordar, cambio mi reloj al horario de destino y al momento de subir al avión ya comienzo a vivir en el nuevo horario.


3. Descanso muy bien la noche anterior al viaje

Es fundamental descansar correctamente la noche anterior a tomar mi vuelo. Muchas veces, la ansiedad por las vacaciones o un viaje de trabajo, dificultan la conciliación del sueño. En mi caso, una meditación antes de dormir me ayuda a relajarme y poder descansar al menos ocho horas, sin interrupción, antes de mi vuelo.


4. Descanso durante el vuelo

Por más difícil que parezca, intento dormir muy bien durante el vuelo, especialmente si en destino es de noche, y así al llegar, comienzo con la actividad correspondiente al ritmo circadiano del destino. Para poder dormir mejor en el avión, siempre llevo en mi kit de viaje: antifaz, tapones para los oídos, auriculares, una playlist descargada en mi spotify que me permita relajar y outfit cómodo para cambiarme a la noche.


5. Hidratación constante durante todo el vuelo

La poca humedad de la cabina nos provoca una breve deshidratación, acrecentando el trastorno si no nos hidratamos correctamente. Para esto, siempre llevo conmigo una botella con agua y bebo antes, durante y después del vuelo. Incluso si no siento sed, intento beber la mayor cantidad de agua posible. Durante el vuelo, intento evitar el alcohol y la cafeína. Es un mito que el beber una copa de vino nos ayudará a dormir mejor. El alcohol deshidratada y empeora la calidad del sueño.


6. Pequeño paseo por el avión

Ideal para evitar la sensación de pesadez en las piernas o calambres, intento dar un paseo por el pasillo del avión, 2 o 3 veces durante el vuelo. Me ayuda a reactivar la circulación y liberar la tensión muscular.


7. Adaptación al destino

Una vez en destino, adapto mi ritmo circadiano en todos los aspectos. Si llego de día, evito acostarme. Continuo mi día de actividades a mi ritmo. Lo mismo hago con las comidas, si en destino es hora de almorzar, almuerzo aunque en mi país sea hora de desayunar. Esto ayuda muchisimo a disminuir los trastornos estomacales.


#jetlag #trastornodelsueño #ritmocircadiano #descanso #wellnesstips #wellness #bienestar #avion

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page